En este artículo vamos a tratar sobre qué embarcaciones se pueden llevar sin necesidad de contar con una titulación. Es importante tener en cuenta que hay ciertas restricciones para navegar sin una titulación, por lo que es recomendable conocerlas antes de adquirir una embarcación.
¿Qué embarcaciones se pueden llevar sin titulación?
A continuación, explicaremos los tipos de embarcaciones que se pueden manejar sin titulación y algunos consejos útiles para aquellas personas interesadas en comprar una.
Embarcaciones pequeñas
Las embarcaciones pequeñas son aquellas que no superan los 5 metros de eslora y están exentas de la obligatoriedad de contar con un título habilitante para su navegación. Esto significa que cualquier persona mayor de edad podrá conducirlas siempre y cuando respete las normativas vigentes en el país donde se encuentre navegando. Esto incluye barcos inflables, kayaks, canoas o botes menores a 5 metros. Es importante destacar que estos botes deben cumplir con ciertos requisitos como contar con equipamiento adecuado para la navegación (chalecos salvavidas, linterna, remo o palanca) así como también contar con documentación oficial como el certificado de matrícula o el permiso correspondiente si es necesario. Además, hay algunas zonas marítimas donde está prohibido el uso de estos botes por lo que es recomendable informarse previamente antes de salir a navegar.
Embarcaciones deportivas
Las embarcaciones deportivas son aquellas destinadas exclusivamente al deporte acuático como el wakeboard o el water ski entre otros. Están exentas del requisito legal para contar con un título habilitante siempre y cuando no superen los 6 metros de eslora y no transporten más pasajeros del permitido por ley (generalmente dos). Al igual que las embarcaciones pequeñas, deben cumplir con todos los requisitos legales vigentes en la zona marítima donde se encuentren navegando así como también contar con documentación oficial si fuera necesario.
Consejos útiles
Aunque muchos botes pequeños y deportivos no requieren un título habilitante para su conducción, siempre es recomendable obtenerlo ya sea por motivos legales o simplemente por motivos personales. De esta forma podremos demostrar nuestra experiencia en la conducción naval así como nuestro compromiso hacia la seguridad marina al mismo tiempo que nos mantendremos actualizados respecto a las leyes vigentes en materia marina.
Otro punto importante a considerar antes de adquirir un barco sin titulación es evaluar nuestras capacidades físicas y mentales para conducirlo correctamente ya sea dentro del puerto o fuera del mismo; recordemos siempre que la responsabilidad sobre nuestra propia seguridad depende únicamente de nosotros mismos.
Por último pero no menor importante, nunca salgamso a navegar solos; siempre será mejor compartir la experiencia junto a amigos o familiares experimentados en materia naval quien nos ayudaran a disfrutar plenamente del viaje evitando situaciones peligrosas e innecesarias.